Billete de cincuenta centavos
Hace algunos años se contaba con un billete de a cincuenta centavos, actualmente no hay muchos en existencia y mucho menos en uso, lo representaba el héroe quiché, Tecún Umán, quién peleó por defender a su pueblo de los españoles, enfrentandose a pedro de alvarado por ello, murió, pero aún se cuenta la historia de ese héroe valiente, luchador por guatemala.
Billete de un quetzal
El billete de a quetzal lo simbolizan con uno de los personajes tambien más prominentes en cuanto a Guatemala, en este caso hablamos de José María Orellana Pinto el fue un general, murió defendiendo a su patria heróicamente y con valentia.
Nació en el Jícaro, El progreso en 1872
Fue impulsor de la Reforma Monetaria, mediante Acuerdo Gubernativo de 1924, dio origen a la creación del Quetzal como nueva unidad monetaria a la par del dólar norteamericano.
Es por esto que lleva su rostro este billete.
En el 2025 este billete cumplirá 100 años desde que se utiliza como moneda nacional de Guatemala.
Billete de cinco quetzales
El protagonista en este billete es nada más y nada menos que Justo Rufino Barrios, uno de los pocos catalogados "mejores presidentes" que Guatemala a tenido, también murio en defensa de su país, por supuesto el no era perfecto, y mientras estaba en el poder intercambió a una parte de Guatemala que ahora correspponde a Belice, por "armas" en mal estado, en esos tiempos no habían muchas armas que digamos en el país y necesitaban defenderse, el murio defendiendo a su país y amandolo mucho a pesar de todo.
Justo Rufino Barrios nació en San Marcos en 1835. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
lideró la Reforma Liberal de 1871. En 1873 asumió el cargo del presidente y gobernó hasta 1885. Durante su gobierno se introdujo el telégrafo y el ferrocarril al país. Entre sus errores se le achacan haber firmado un tratado con México donde cedió el territorio de Chiapas y Soconusco.
Billete de diez quetzales
Miguel García Granados es el principal monumento en este billete
Nació en Sevilla, España en 1809. Su familia se trasladó a Guatemala cuando él tenía 2 años de vida.
Ocupó altos puestos políticos en varios gobiernos, cuando era miembro de la Asamblea Nacional era un fuerte opositor a la reelección a la presidencia de Vicente Cerna y por ello apoyó los movimientos guerrilleros.
Debido a su pensamiento, se exilió en México desde donde organizó un movimiento armado con el apoyo del presidente Benito Juárez para derrocar a Cerna.
La Revolución Liberal de 1971 lo llevó a la presidencia, donde creó el Ministerio de Fomento y fundó la Escuela Politécnica. También tuvo varios conflictos con la iglesia católica.
Como Rigoberta Menchú buscaba algo menos de discriminación, igualdad, respeto, no estaba bien lo que en esa época se hacía, este personaje, luchó con todas sus fuerzas por el establecimiento de los derechos y la justicia en esta situación.
Billete de veinte quetzales
Mariano Gálvez
Durante sus años de gobierno se practicó el liberalismo político, que tenía sus bases en la Revolución Francesa, se decía que el en realidad no tenía padres, lo abandonaron y el siguió adelante en su lucha por Guatemala, una Guatemala mejor.
Gracias a el existe incluso una universidad con su nombre
Billete de cincuenta quetzales
Este billete es protagonizado por Carlos Zachrisson Padilla sustituye a José María Orellana Pinto en el billete de 50 en 1974.
Anteriormente josé María Orellana Pinto estaba posicionado en el billete de 50 quetzales, se le sustituyó por Carlos Zachrisson Padilla
fue ministro en la época en que José María Orellana estubo en el poder al igual de cuando estubo de presidente Lázaro Chacón, dirigió el bancon, todo lo relacionado con ello en 1924.
Impulso el banco nacional de Guatemala.
Billete de cien quetzales
El obispo francisco Marroquín es de quien vamos a hablar en este billete.
Fué el primer obispo de toda Guatemala
El junto con Pedro de Alvarado llegaron a Guatemala en el mismo viaje, en la corte española de 1528
El instituyó una educación inicial de moral y espiritualidad a los Guatemaltecos de la época, instituyó el castellano en Guatemala también.
Incluso hay una universidad con su nombre
Billete de 200 quetzales
Este billete es el más reciente que Guatemala maneja, por ahí a mediados del 2010 fué instituido como billete nacional
En el cuál se encuentran los talentosos artístas de la luna de xelajú, tópicos de marimba, piezas musicales, tenemos a
los artistas y compositores Germán Alcántara, Mariano Valverde y Sebastián Hurtado, con un fondo de una marimba de doble teclado.
Según wikipedia y otras fuentes:
En el reverso cuenta con una composición de tres elementos integrados por la partitura de “La flor del café” de Germán Alcántara, alusión a la melodía “Noche de luna entre ruinas” de Mariano Valverde y una marimba cromática de doble teclado de Sebastián Hurtado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario